Guía inicial: las preguntas más frecuentes al evaluar Odoo por primera vez

¿Estás evaluando Odoo por primera vez? 

Con tantas funcionalidades y versiones, puede ser confuso. En esta guía, resolvemos tus dudas más comunes para que tomes la mejor como ¿Community vs Enterprise? ¿Odoo cumple con la legislación Española?

1. ¿Qué es Odoo?

Odoo es un sistema de gestión empresarial que centraliza todas las operaciones clave de tu negocio en una plataforma integrada. Con módulos que abarcan desde ventas y contabilidad hasta inventarios y recursos humanos, Odoo te permite personalizar la solución según las necesidades específicas de tu organización

Solicita una demo


Principales ventajas de Odoo:

Modularidad

Empieza con los módulos que necesitas ahora y agrega más a medida que tu negocio crezca.

Escalabilidad:

Desde pequeñas empresas hasta grandes organizaciones, Odoo se adapta a cualquier tamaño.

Ahorro de costes:

Comparado con otros ERPs, Odoo tiene un costo de implementación y licencia más accesible.

Integración total:

Todos los módulos trabajan en perfecta sincronía, eliminando la necesidad de herramientas 

desconectadas. Además es posible conectar a Odoo con otros sistemas como Amazon y otras plataformas.

2) ¿Cuál es la diferencia entre Odoo Community y Odoo Enterprise?

Una de las primeras decisiones que deberás tomar es si usar la versión Community (gratuita) o la versión Enterprise (de pago). Aquí te explicamos las diferencias clave:

Coste:

  • Community: Gratuito. Es ideal para  empresas  con presupuesto limitado o con mucha cantidad de personal a la que el pago de una licencia no se puede rentabilizar.
  • Enterprise: Requiere una suscripción, pero incluye soporte de Odoo y acceso a funcionalidades avanzadas. 

Funcionalidades:

  • Community: Ofrece módulos básicos como CRM, inventario, ventas y facturación. Es suficiente para empresas con procesos simples.
  • Enterprise: Incluye funcionalidades premium como gestión de proyectos complejos, firma electrónica, herramientas de marketing automatizado y más. ( si quieres la lista completa de funcionalidades la puedes 🔗encontrar aquí)

Conexión con sistemas de terceros y módulos complementarios 

Gracias a la bondad de código abierto de  Odoo, ambas versiones pueden usar módulos adicionales ( pero los usuarios de Community suelen depender más de esta fuente para ampliar funcionalidades)  y crear conexiones con otras herramientas.

Para una comparativa más detallada te recomendamos este 🔗articulo sobre Community vs Enterprise.

Nota: Uno de los mayores atractivos de Odoo es su modelo de costos accesible en comparación con otros ERPs como SAP, Dynamics o Sage. Mientras que los costos pueden variar según las necesidades específicas de tu empresa, aquí hay una comparación promedio por usuario anual:

  • SAP: Desde 1,500 a 4,000 € por usuario/año.
  • Microsoft Dynamics: Desde 1,200 a 3,000 € por usuario/año.
  • Sage: Desde 1,000 a 2,500 € por usuario/año.
  • Odoo Enterprise: Aproximadamente 214 € por usuario/año, más costos de implementación.

Para un comparativo entre Odoo diversos softwares te recomendamos 🔗mirarlo aquí

3) ¿Es verdad que Odoo Community me costará más a largo plazo?

El costo a largo plazo de utilizar Odoo Community o Enterprise no depende exclusivamente de la versión, sino del enfoque adoptado en la implementación y mantenimiento.

Un implementador que se adhiera al estándar de Odoo puede reducir significativamente los costos de soporte y mantenimiento, independientemente de la versión que elijas. Por ejemplo:

  • Enterprise con desarrollos extensos: Si personalizas en exceso Odoo Enterprise, puedes aumentar considerablemente los costos de soporte y generar una alta deuda técnica.
  • Community sin personalizaciones: Una implementación estándar de Odoo Community puede resultar en costos mínimos de mantenimiento si no se realizan desarrollos innecesarios.

La clave está en trabajar con un implementador que priorice configuraciones estándar y te guíe para optimizar tus procesos.

4) ¿Quién puede implementar Odoo?

Elegir al implementador adecuado es clave para garantizar el éxito de tu proyecto. Aquí tienes las opciones más comunes:

  • El fabricante (Odoo):
    • Ventajas: Conocimiento directo del software y adherencia al estándar.
    • Desventajas: Todo se realiza de manera remota, con soluciones limitadas a las funcionalidades estándar. Además, su equipo suele ser joven, y en muchos casos, los implementadores certificados tienen mayor experiencia práctica. Los módulos de contabilidad española como Verifactu, Facturae entre otros no están disponible en la versión que implementa directamente Odoo y por lo tanto el fabricante no implementa estas necesidades.
  • Partners oficiales de Odoo:
    • Ventajas: Equipos certificados con experiencia en implementaciones. Pueden adaptar el sistema a tus necesidades y ofrecer soporte continuo.
    • Desventajas: El costo inicial puede ser más alto, pero suele compensarse con una mejor calidad y sostenibilidad a largo plazo.
  • Freelancers o consultores:
    • Ventajas: Menor costo inicial, ideal para empresas pequeñas con requerimientos básicos.
    • Desventajas: Pueden carecer de soporte continuo y experiencia en proyectos complejos.

Nota: Independientemente de la opción que elijas, es esencial priorizar un enfoque estándar y evitar personalizaciones excesivas para garantizar la sostenibilidad y facilidad de mantenimiento del sistema.

  • Somos miembros fundadores de La Asociación Española de Odoo.
  • Más de 20 años de experiencia en soluciones ERP
  • Somos partners certificados de Odoo en las últimas 3 versiones.
  • Nos especializamos en implementaciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de tu negocio.
  • 🔗 Ayudamos a Grupo Disber a reducir sus costos en un 30% y optimizar sus procesos críticos con una implementación diseñada a medida.

5) ¿Cumple Odoo con la legislación española?

Sí, Odoo cumple con las normativas fiscales y legales de España gracias a los módulos de localización desarrollados por 🔗La Asociación Española de Odoo y la comunidad. Estos incluyen:

  • Facturae: Facturación electrónica adaptada al estándar español.
  • SII (Suministro Inmediato de Información): Comunicación directa con la Agencia Tributaria.
  • Módulos adicionales:  🔗Verifactu y otros complementos necesarios para sectores específicos.

Estos módulos son compatibles con las versiones Community y Enterprise, pero requieren de un implementador especializado para su correcta configuración ya que la versión nativa de Odoo no tiene previsto estás necesidades o requieren de acciones muy manuales en comparativa.

Enlace útil: Puedes explorar más sobre el proyecto de localización española en🔗GitHub AEODOO Localization.

En Domatix, tenemos amplia experiencia en la implementación de estos módulos, asegurando que tu empresa esté siempre al día con la legislación española.

Conclusión: ¿Es Odoo la solución para ti?

Odoo es una herramienta poderosa y flexible, pero su éxito depende de las decisiones que tomes al implementarlo. Desde elegir la versión adecuada hasta trabajar con el implementador correcto, cada paso cuenta.

¿Tienes más dudas sobre Odoo o los servicios Domatix?

Estamos aquí para resolver tus dudas

Identificarse dejar un comentario
Caso de éxito: Grupo Disber