Cuando decides implementar Odoo, tus elecciones pueden garantizar el éxito o complicar el proceso. Aquí te mostramos qué hacer y qué evitar.
1. Personalización del sistema
Configurar Odoo según su diseño estándar para aprovechar su estructura optimizada.
Personalizar únicamente procesos críticos cuando no exista otra solución.
Intentar replicar al 100% los procesos de tu sistema anterior.
Invertir en desarrollos innecesarios que complican el mantenimiento y aumentan costos.
2. Gestión del cambio
Invertir en formación para que tu equipo adopte Odoo con confianza.
Designar “embajadores internos” que promuevan la transición dentro de tu empresa.
Modificar Odoo para evitar resistencias al cambio en lugar de preparar al equipo.
3. Selección de un implementador
Optar por un partner que combine conocimiento técnico profundo del código core de Odoo con experiencia funcional y de negocio.
Asegurarte de que prioricen configuraciones estándar y optimicen los desarrollos cuando sea necesario.
Buscar equipos con amplia experiencia en múltiples industrias, lo que les permite adaptar Odoo a distintos contextos de negocio.
Elegir un partner solo por su categoría (Gold, Silver, etc), ya que estas se basan en la venta de licencias y no siempre reflejan calidad técnica o funcional.
Elegir un autónomo técnico pensando que ahorrarás dinero. Puede carecer de experiencia en proyectos complejos, generando soluciones difíciles de mantener.
Contratar implementadores exclusivamente funcionales que desconocen el código de Odoo, limitando la capacidad de personalizar soluciones avanzadas.
4. Migración de datos
Realizar una auditoría técnica para limpiar y organizar los datos antes de la migración.
Migrar datos maestros implica trasladar al nuevo sistema información esencial y estable, clave para las operaciones recurrentes del negocio, como clientes, productos o cuentas, a diferencia de datos transaccionales como pedidos o facturas.
Optar por formatos simples como PDFs o mantener el sistema antiguo en modo consulta para datos históricos, en lugar de gastar miles de euros en migrar datos innecesarios.
Intentar migrar todos los datos históricos por “si acaso”, incrementando los costos de manera innecesaria.
No realizar un análisis previo para determinar qué información es realmente útil para el nuevo sistema.
5. Gestión del alcance del proyecto
Especificar qué procesos, módulos y personalizaciones incluirá el proyecto, como ventas, facturación o funcionalidades avanzadas como gestión de proyectos.
Documentar el alcance creando un Documento de Alcance (SOW) que detalle objetivos, entregables y limitaciones, sirviendo como referencia principal del proyecto.
Establecer un protocolo claro para gestionar las solicitudes de cambio al alcance. Por ejemplo: Requerir aprobación del líder del proyecto o del comité directivo para cualquier cambio importante.
Implementar "todo lo que ofrece Odoo" sin priorizar módulos o funcionalidades esenciales puede llevar a sobrecargar el proyecto y confundir a los usuarios.
Aceptar cambios constantes sin evaluar su impacto en el proyecto. Como incluir módulos o personalizaciones adicionales a medida que avanzan las fases sin planificar previamente.
Intentar implementar todos los módulos al mismo tiempo en lugar de priorizar los esenciales para el negocio
Conclusión: Lleva tu negocio al siguiente nivel con Odoo
Implementar un ERP como Odoo es más que un cambio tecnológico; es una oportunidad para transformar y optimizar la forma en que tu empresa opera. Con una planificación adecuada, decisiones estratégicas y el apoyo de expertos, puedes convertir esta implementación en un motor de crecimiento sostenible.
En Domatix, somos especialistas en convertir retos en resultados. Con más de 20 años de experiencia, hemos ayudado a empresas de diversas industrias a implementar Odoo de manera exitosa, adaptándonos a sus necesidades y garantizando que cada proyecto sea un éxito.
💡 ¿Estás listo para dar el siguiente paso?
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos acompañarte en cada etapa de tu implementación de Odoo.