Odoo Community vs Enterprise
Lo que nadie te cuenta.

¿Qué diferencia hay?

Odoo Community y la Enterprise son, informáticamente hablando, el mismo producto. No son programas diferentes, el código que comparten es idéntico

Las dos únicas diferencias son el contrato de servicios con Odoo s.a, que ayuda con las actualizaciones y migraciones del sistema y soporte directo cuando el partner no existe, así como algunos módulos exclusivos como Helpdesk, Suscripciones, Rental, etc... que sólo existen para la versión Enterprise licenciados con la Odoo Public License (OPL).

Odoo Community por su parte, utilizando el mismo código base, se enriquece de las aportaciones de la comunidad internacional (Odoo Community Association) a través de un repositorio con literalmente miles de módulos, muchos de ellos con funcionalidades similares a las ofrecidas por los módulos que sólo están disponibles en Odoo Enterprise. Para los clientes españoles que utilicen la contabilidad es necesario instalar módulos de la localización española (de AEODOO), porque sin ésta, la contabilidad nativa de Odoo (que es una empresa belga) está bastante limitada.

Para el cliente final, Odoo Community no tiene un coste de licencias por usuario o por "apps", mientras que Enterprise sí que cuesta más cuanto más se utilice (en usuarios o módulos).

¿Cual me conviene más, Community o Enterprise?

Dependiendo del implantador al que se consulte, el contrato Enterprise puede ser absolutamente necesario, opcional, o irrelevante. 

El implantador con un perfil de revendedor de licencias suele encajar más con consultoras y empresas con un pequeño o inexistente departamento de programación, mientras que los implantadores más veteranos, los que estaban antes de Odoo v8 cuando no existía Enterprise, suelen optar por ofrecer la versión Community.

En Domatix casi el 100% de nuestros clientes utilizan Community, salvando dos excepciones que han decidido contratar Enterprise por ofrecer su apoyo a Odoo, sin que haya una obligación o necesidad detrás de esa decisión.

En general, consideramos mejor opción elegir el ecosistema de aplicaciones que ofrece Odoo s.a, su comunidad internacional (OCA) y la Asociación Española de Odoo (AEODOO), que únicamente por el primero. Precisamente para cubrir las carencias de éste se crearon las asociaciones internacional y nacional de Odoo. Por tanto, en nuestros proyectos optamos por la versión Odoo Community.

Obviamente cada empresa y cada implantador tienen experiencias y opiniones diferentes. Elegir uno que sólo ofrece Enterprise, si el proyecto encaja y se asume el coste económico recurrente es una opción perfectamente válida.

No obstante, como veremos a continuación, tampoco es una decisión irreversible ni mucho menos.

Cambiar de Odoo Enterprise a Community, ¿es posible?

Es una de las preguntas más comunes. Algunas empresas que actualmente utilizan Enterprise, se están planteando el cambio por varios motivos y no quieren renovar o simplemente se sienten "atrapados" por el contrato de licencias Odoo Enterprise (cuyo precio puede llegar a ser muy alto en algunos casos).

No hay mucha información al respecto pero como decíamos arriba, Odoo Community y Enterprise son el mismo producto, con alguna salvedad en módulos perfectamente salvable, por lo que sí es posible y además relativamente sencillo cambiar entre versiones (esto funciona en los dos sentidos).

En el caso de que alguna empresa, debido a su crecimiento en usuarios o en necesidades, decida optar por el cambio, no se va a ver limitada en un sistema que no le permita adaptarse. 

Por ese motivo, en caso de dudas, recomendamos siempre empezar por Community y si la opción Enterprise supusiera una ventaja de cualquier tipo se podría cambiar más adelante, habiendo ahorrado todo el coste de licencias durante el periodo de implantación, formación y adaptación del sistema a la empresa.

¿Cual es el precio de las licencias Odoo Enterprise?

La politica de precios ha variado en los últimos años, si bien el esquema es muy similar, y está basado en un coste fijo por usuarios y aplicaciones. Desde la versión 16, Odoo ha separado los clientes que no admiten ninguna modificación en su sistema y los que pueden realizar personalizaciones, incluyendo en ambos casos todas las aplicaciones disponibles. Su política de precios puede consultarse en su página web.

Tabla comparativa - Resumen

Odoo Community

  • Sin coste de licencias
  • Módulos Odoo GPL + Odoo Community Association
  • Adaptaciones sin límite
  • Soporte directo del implantador
  • Migración de versiones: implantador
  • Servidor cloud on premise
  • Sin limite de usuarios ni apps
  • Contabilidad española 100% adaptada (AEODOO)

Odoo Enterprise

  • Pago de licencias por usuario / mes
  • Módulos Odoo GPL + OPL
  • Sin personalización / Personalización limitada
  • Soporte del implantador y/o de Odoo s.a
  • Migración de versiones: depende de Odoo s.a
  • Servidor cloud Odoo.sh / on premise
  • Requiere pago por nuevos usuarios o apps
  • Contabilidad española parcialmente adaptada

Conclusiones

En resumen, la diferencia real entre ambas versiones de Odoo a efectos prácticos es anecdótica y depende en gran medida de la importancia que cada implantador le quiera atribuir. Dado que existe una comisión por venta de licencias, y además se ayuda a que el negocio de la empresa matriz Odoo siga creciendo, hay mucho interés en dicho modelo, así como documentación, información e incluso comparativas sesgadas de algunas partes interesadas.

Lo cierto es que Odoo nación como producto libre, y sigue ofreciendo en su versión libre la misma funcionalidad que en Enterprise (con algunos módulos extra en esta última), y es perfectamente válida para el 100% de las empresas. En última instancia depende de la voluntad del implantador y del presupuesto del cliente.

# Odoo

Conexión entre Axesor y Odoo
Facilita la gestión financiera integrando con Axesor.